Plan de Prevención

 

2. PRESENTACIÓN.

 

A diario conocemos noticias en los diferentes medios de comunicación sobre desastres y accidentes ocurridos en algún lugar del mundo y que afectan con distinta gravedad a cientos de personas.

 

Algunas de estas situaciones son francamente desastrosas, sobretodo teniendo en cuenta que muchas de ellas se podrían haber evitado con un adecuado trabajo de prevención.

 

En el marco de las distintas Leyes Orgánicas de la Educación Española (L.O.G.S.E., L.O.C.E. Y L.O.E.), la Educación Infantil y la Educación Primaria, se consideran como un periodo decisivo en la formación de las personas, ya que es en estas etapas cuando se asientan los fundamentos, tanto de aprendizajes cognitivos, afectivos y motóricos, como de hábitos de trabajo, convivencia ordenada y respeto hacia los demás. En ellas se establecen medidas orientadas a atender las diversas aptitudes, expectativas e intereses de los alumnos, con el fin de promover el máximo desarrollo de las capacidades de cada uno de ellos.

 

Para conseguir estos fundamentos se establecen una serie de principios de calidad como:

 

  • La consideración de la responsabilidad y del esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo.
  • La capacidad de transmitir valores que favorezcan la libertad personal. La responsabilidad social, la cohesión y mejora de las sociedades y la igualdad de derechos entre los sexos, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
  • La práctica de la solidaridad.

 

En el currículo no se habla de autoprotección en sentido estricto, por lo que es necesario organizar contenidos transversales para la seguridad, enlazando y globalizando estos contenidos alrededor de distintas materias. No obstante, si que encontramos actitudes y valores citados explícitamente orientados a la consecución de la autonomía integral de los alumnos/as.

 

Entendemos, que la enseñanza de la autoprotección es tarea de toda la comunidad educativa, que debe implicarse en su conjunto para mejorar la calidad de vida de los/as alumnos/as y evitar accidentes. Por todo ello, hemos elaborado un “Plan de Evacuación y Emergencias en caso de Siniestro”, documento que pretendemos hacer llegar a toda la comunidad educativa a través de este proyecto, dirigiéndolo tanto a padres/madres, como maestros/as, trabajadores/as del centro y, por supuesto, al alumnado.

 

Mediante el proyecto, “La prevención no es un cuento”, pretendemos formar a toda la comunidad educativa, de manera teórica y práctica, para que seamos capaces de desarrollar comportamientos y actitudes instintivas ante situaciones cotidianas que pueden suponer peligro. Para ello, y con ayuda de los profesionales adecuados para cada emergencia y de un grupo de maestras, aprenderemos a reconocer situaciones de peligro, que debemos hacer en cada caso y como solicitar ayuda, en el caso de los niños/as a padres, profesores, servicios de emergencia, etc… Además, conoceremos pautas precisas y sencillas que ayuden a resolver situaciones complicadas a través de protocolos de actuación previamente elaborados y aprendidos y nos permitan dar los pasos correctos ante una emergencia, cual será el comportamiento adecuado, si debemos realizar una evacuación parcial o total del centro, etc…

 

La planificación seria nos va a permitir tener un grado de certeza de que en el momento en que se produzca una emergencia sabremos actuar de manera adecuada, evitando al máximo posible la improvisación que en muchas ocasiones produce resultados aún más desastrosos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. JUSTIFICACIÓN.

 

La realidad nos muestra que no es necesario justificar un proyecto como este, sino más bien cómo es posible no desarrollarlo cuando trabajamos en un Centro Educativo, en el que tantas vidas dependen temporalmente de nosotros.

 

Nos escudamos en ideas del tipo: “si eso nunca ha pasado, no creo que vaya a suceder”, pero la realidad a la que antes hacíamos referencia nos enseña que precisamente estar preparados para cualquier eventualidad es la que puede salvar vidas.

 

Es más, si nos detenemos a mirar un poco más allá y rascamos sobre la superficie de esas ideas de minimización del riesgo tan arraigadas nos daremos cuenta de lo absurdo de las mismas.

 

En nuestra ciudad y sus cercanías ha habido desde que se tiene conocimiento numerosísimas situaciones de emergencia, desde terremotos a desbordamientos del Río de Oro, pasando por accidentes de extrema gravedad.

 

En lo que a actividad sísmica se refiere, podemos observar en la imagen 1 que, tanto la propia Ciudad Autónoma de Melilla, como zonas cercanas del vecino país de Marruecos tienen una enorme actividad sísmica.

 

La información sísmica proviene de la base de datos del Instituto Geográfico Nacional actualizada al año 2003. Los epicentros del periodo histórico entre los años 1048 y 1919 están representados mediante valores de intensidad sísmica, mientras que los correspondientes al periodo instrumental 1920-2003, se representan por valores de magnitud.

 

Si nos centramos en los valores de magnitud vemos incontables temblores entre 3,05 y 4 grados, también entre 4,05 y 5, y bastantes por encima de los 5 grados, de donde podemos inferir que, precisamente tranquilos en este aspecto no debemos estar, sino más bien preparados, entrenados y alerta, pues la posibilidad de sufrir un movimiento sísmico de dimensiones considerables existe y, si bien a fecha de hoy los habidos no han sido de extrema magnitud, esto no debe hacer que se baje la guardia ante tal eventualidad.

 

Imagen 1: Mapa de sismicidad de España.

 

FUENTE: Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Instituto Geográfico Nacional. Centro Nacional de Información Geográfica.

 

A modo de ejemplo podemos citar algunos seismos habidos recientemente:

 

  • En la madrugada del día 24 de febrero de 2004, a las 2:27 horas UTC (tiempo universal, una hora más en territorio español), un sismo de magnitud 6,1º en la escala de Richter seguido de numerosas réplicas, causó unas 628 víctimas mortales y 929 heridos en Alhucemas (norte de Marruecos, muy cerca de Melilla), otras 15.320 se quedaron sin hogar. El temblor de tierra tuvo su epicentro en las coordenadas 35º 07′ 52,8″ N y 3º 59′ 24″ W, a unos 15 kms al suroeste de ciudad marroquí de Alhucemas, donde fue sentido con intensidad (IX) en la escala EMS.

 

Imagen 2: Terremoto de Alhucemas

FUENTE: Elaboración propia.

Según el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo, que emplea datos aportados por la Red Sísmica Nacional española, el terremoto tuvo su hipocentro a una profundidad de 10 kms, es decir, a muy escasa distancia de la superficie terrestre. Esto provocó que los efectos fuesen mucho más devastadores de lo que cabría esperar en un primer momento. Se dio la fatal circunstancia de que el terremoto tuvo lugar de madrugada, cuando la mayoría de las personas dormían, y por tanto, sin tiempo de reaccionar a una sacudida que apenas duró 20 segundos.

 

El temblor se sintió ampliamente en el norte de Marruecos, en Melilla (intensidad EMS V) y en algunas provincias de Andalucía como Cádiz, Almería y Málaga (intensidad EMS II).

 

  • En la tarde del 2 de diciembre de 2004, un terremoto de 5,5 grados en la escala Richter con hipocentro en Nador (Marruecos), a escasos kilómetros de Melilla, se sintió a las 18.58 horas en Melilla con una intensidad II-III en la escala E.M.S. Este temblor fue el mayor de los siete que se fueron produciendo a lo largo del día.

 

  • Dos días después, se registran de nuevo dos seismos con epicentro en la ciudad vecina de Nador, afortunadamente, sin causar daños personales graves. El primero, a las 10.14 horas, de 4,4 grados de magnitud, apenas tuvo efectos en la ciudad pero el segundo, ocurrido a las 10.29 horas, con 5,3 grados de magnitud, ha sacudido a Melilla con una intensidad de 4 grados. Los efectos de los dos terremotos derrumbaron al menos 30 viviendas de adobe en los poblados cercanos a Sengangan, Monte Arruit y Zelouan, provocando algunos heridos y cuantiosas pérdidas materiales.

 

Imagen 3: Terremoto de Nador

FUENTE: Elaboración propia.

 

  • El dos de julio de 2005 se produjo un terremoto de 3,7 grados en la escala Richter. Según el Instituto Geográfico Nacional, el epicentro del movimiento se situó 46 kilómetros al suroeste de la isla de Alborán, con unas coordenadas de 35,76 grados norte de latitud y 3,50 grados oeste de longitud. Y como este, tenemos referencias de pequeños terremotos y réplicas que se van produciendo en las Ciudad de Melilla y en sus alrededores.

 

De todos los riesgos existentes para nuestro centro, sin duda uno de los más probables y peligrosos, es el riesgo de inundación por desbordamiento del Río de Oro. Como detallaremos con más precisión más adelante, nuestro centro se encuentra a escasos metros de un río con cauce seco y de la playa. Este río se ha desbordado en numerosas ocasiones en los últimos años.

 

Para conocer como es posible que un río que no lleva normalmente caudal se pueda desbordar es necesario conocer algunas características del clima de nuestra ciudad. Vamos a verlas en este cuadro:

 

Tabla 1: Características del clima de Melilla.

Clima Subtipo Se da en Temperaturas Precipitaciones
Mediterráneo Mediterráneo marítimo (andaluz) Litoral peninsular mediterráneo, Baleares, Ceuta y Melilla. Veranos calurosos e inviernos suaves. Amplitud térmica de 12 a 15C Son escasas e irregulares. Aridez estival. Total del publiómetro anual de 650 a 300 mm.

FUENTE: Elaboración propia

Imagen 4: Mapa de temperatura media anual

 

FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología.

 

Imagen 5: Mapa de pluviosidad

FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología.

Según estos datos, en nuestra ciudad apenas llueve, y es cierto. Sin embargo, y principalmente a principios del otoño, tras el caluroso verano, se producen precipitaciones de carácter tormentoso y torrencial que provocan inundaciones y riadas (imagen 4). A esto debemos unir, que no sólo depende de lo que llueva en Melilla, ya que en varias ocasiones el río se ha desbordado por fuertes precipitaciones en ciudades del país vecino, arrastrando gran cantidad de basuras, ramas de árboles, tierra e incluso coches abandonados que produce estrangulamientos en su paso hacia el mar. Otro aspecto no menos importante es que el cauce del río está cubierto de hormigón, con lo cual no se produce absorción del agua a través de la tierra. Algunos de los desbordamientos más recientes han sido:

 

  • 26/09/2008: Lluvias torrenciales en Melilla durante la noche del 26 de septiembre de 2008.

 

Imagen 6: Estado de las playas tras las lluvias del 26/09/2.008.

 

FUENTE: Elaboración propia.

 

  • 29/01/2010: lluvias torrenciales derriban parte de la valla de fronteriza de melilla. El río aumentó en apenas unos minutos de una altura de medio metro a algo más de cuatro metros, provocando la rotura de la valla cercana al puesto fronterizo de Mariguari, en el kilómetro 6 de la carretera ML 300. En ese tramo, se encontraba un guardia civil quien, sorprendido ante la repentina crecida, se vio encerrado en el puesto de control y tuvo que ser posteriormente auxiliado. Se abrieron rejas y compuertas de los arroyos para facilitar el tránsito del cauce desbordado, y además se ha incrementado la vigilancia tanto en la zona afectada como en otros “puntos sensibles”. No hay heridos pero sí daños materiales, sobre todo en la playa, inundada de lodo y basura en la zona de bañistas.

 

Imagen 7: Desbordamiento del Rio de Oro

 

FUENTE: Elaboración propia.

 

Imagen 8: Rotura de la valla fronteriza por desbordamiento del Rio de Oro.

FUENTE: Elaboración propia.

 

Sin embargo, no se producen inundaciones sólo por fuertes lluvias y desbordamientos del Río de Oro. El 17 de noviembre de 1997, la rotura de uno de los Depósitos de Aguas de Melilla que contenían 25 millones de litros de agua, ubicado el Barrio de Cabrerizas Altas, provocó una trágica riada que causó la muerte a 11 personas, graves desperfectos en 53 viviendas, 170 establecimientos y 326 vehículos. Más de 600 damnificados y daños materiales de unos 1.500 millones de las antiguas pesetas.

 

Imagen 9 y 10: Depósito de agua destruido y efectos de la riada.

FUENTE: Elaboración propia.

 

Otro de los posibles accidentes que pueden ocurrir en nuestro centro escolar, como en cualquier otro lugar es el peligro de incendio. Sin embargo al tratarse de un centro educativo, en caso de que así lo aconsejaran los bomberos, habría que evacuar a 800 niños/as y llevarlos a una zona segura. Afortunadamente, no tenemos antecedentes de un desastre de estas características, sin embargo, nuestro centro tiene un peligro añadido, y es que a es que a escasos cuatro metros de la puerta principal de entrada se encuentra un gran edificio de GASELEC. GASELEC es una compañía de distribución de gas y electricidad en nuestra ciudad, con los riesgos que esto conlleva. Además, tenemos que añadir que a escasos metros del patio de recreo se ubica una pequeña gasolinera.

 

 

4 ANÁLISIS DEL CONTEXTO: PUNTO DE PARTIDA PARA DISEÑAR EL PROYECTO.

 

4.1. CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y RECURSOS DEL ENTORNO DEL CENTRO.

 

4.1.1. LA CIUDAD Y EL DISTRITO DEL CENTRO.

 

4.1.1.1. CONTEXTO DEMOGRÁFICO.

 

La Ciudad Autónoma de Melilla se encuentra situada en el norte de África, en la parte oriental de la península de Tres Forcas. Tiene una superficie de 12,33 Km 2. La longitud aproximada de perímetro fronterizo con el país vecino de Marruecos es de 11Km., por lo que detenta el carácter de zona fronteriza exterior de la Unión Europea, y la longitud del perímetro marítimo es de 9 Km.

 

Dista 180 Km. de la ciudad de Almería y 210 de Málaga, ciudades con las que se mantienen comunicaciones marítimas y aéreas. Por tierra, el territorio español más cercano es la Ciudad Autónoma de Ceuta, también, situada en el Norte de África, a 452 Km.

 

Administrativamente, está dividida en ocho distritos, que no siempre coincide con la tradicional distribución por barrios, dándose el caso de barrios que ocupan parte de dos o más distritos y/o secciones. A nuestro centro le corresponde el distrito VI.

 

La población total empadronada en Melilla es de 70.243 personas, distribuyéndose entre los ocho distritos en los que se divide la ciudad de la siguiente forma:

 

Tabla 2 Población, número de hogares y media de personas por hogar por distritos de la C.A.M.E.

DISTRITOS D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL
Nº HABITANTES 2869 5543 2233 6878 14209 4619 7302 26590 70243

Nº HOGARES

819 1598 717 1710 3137 1320 2103 7014 18418

PERS. POR HOG.

3,5 3,5 3,1 4,0 4,5 3,5 3.5 3,8 3,8

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Necesidades de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de la C.A.M.E.

 

El distrito VI es el quinto en superficie, número de hogares y de habitantes, no obstante y el número medio de personas por hogar es de 3,5.

 

La población de la ciudad ha experimentado un incremento en la última década de un 17,33%, frente a un crecimiento del 5% en el territorio nacional. La tasa bruta de natalidad de Melilla es de 18,21 nacimientos/1.000 hab., casi el doble de tasa española, pero también tiene una menor mortalidad relativa. Además, desde 1996 se produce una tendencia ascendente en la tasa de natalidad, motivado por el fuerte aumento de los extranjeros residentes en Melilla:

 

Tabla 3 Nacionalidad de la población por distritos

NACIONALIDAD D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL
ESPAÑOLES 2634 5163 1840 5815 11898 4256 6744 25550 63900

EXTRANJEROS

235 380 393 1063 2311 363 558 1040 6343
TOTAL 2869 5543 2233 6878 14209 4619 7302 26590 70243

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Necesidades de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de la C.A.ME.

 

La presión migratoria se deja notar especialmente en los distritos IV y V, que aglutinan más del 50% de la población extranjera de la ciudad, especialmente el distrito V con un 36,5%.

 

El aumento relativo de la población extranjera afecta a la evolución de la tasa de natalidad y a la de mortalidad, más reducida que la media española, debido a las características del flujo demográfico. Así, la edad media a la maternidad es 29,5 años, más baja que la media nacional en más de un año y el número medio de hijos por mujer es de 2,2 hijos, mayor en un hijo por mujer.

 

La procedencia de la mayoría de los residentes extranjeros legales en Melilla es marroquí (el 93.12%). Habría que considerar otro segmento más de población inmigrante, los que residen ilegalmente, que geográficamente se localizan fundamentalmente en los distritos IV y V.

 

4.1.1.2. CONTEXTO SOCIOCULTURAL.

 

El rasgo diferencial más fuerte de Melilla es, sin duda su pluralidad de culturas. Hasta hace poco esta era una realidad extraña a la España Peninsular, aunque en los últimos años, debido a las migraciones, la multiculturalidad se ha impuesto en todo el país. Sin embargo, la convivencia de culturas en Melilla sigue teniendo unos rasgos peculiares que la diferencian de la que podemos encontrar en la Península.

 

Los dos colectivos mayoritarios son el de origen hispano, tradicionalmente identificado con las costumbres españolas y la religión católica, y el de origen rifeño o bereber, de lengua Tamazight y religión islámica. Existen también otros colectivos minoritarios, pero con una activa presencia en la vida social y en la economía melillense: el judío, el hindú y el Romaní.

 

Por tanto, el primer rasgo diferencial es que no podemos hablar de una cultura mayoritaria frente a otras minoritarias. Si bien las poblaciones de cultura judía, hindú y romaní son minorías, la población de origen hispano y la de origen rifeño tienen prácticamente el mismo peso numérico en el conjunto de la ciudad.

 

El indicador de los niveles de formación nos muestra como en los distritos con mayoría de porcentaje de población de origen rifeño se concentran los niveles educativos más bajos.

 

Hay que mencionar también la forma en que la población de origen bereber se incorpora a la vida “activa” de la ciudad. El acontecimiento que, sin duda, más ha marcado la historia reciente de Melilla es el movimiento Bereber. Como hemos indicado, diferentes acontecimientos habían ido concienciando al colectivo bereber de Melilla de la necesidad de definir su identidad como ciudadanos. Hasta el proceso de regularización documental de 1986-1988, los habitantes de Melilla de origen rifeño estaban en una situación de indefinición documental. La mayor parte poseían nacionalidad marroquí, aunque existía también un grupo que en realidad era apátrida, al ser originarios de Melilla y descendientes de melillenses, no estar inscritos en el censo de Marruecos y tampoco poseer la nacionalidad española.

 

4.1.1.3. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO.

 

El ámbito económico se caracteriza por la inexistencia de materias primas y recursos hídricos. La singularidad socioeconómica de la ciudad proviene de su condición geopolítica: geográfica, en el continente africano; y política, en el Estado Español, constituyéndose como un enclave económico con un entorno cultural, tecnológico y político, más atrasado que introduce factores diferenciados a la convivencia económica y comercial entre ambos espacios. Por ello, es muy acentuada la “economía de frontera”, con la presencia permanente de actividades económicas irregulares o sumergidas. Además, en el ámbito laboral se observa un flujo migratorio diario en la frontera de unas 10.000 personas denominado “fenómeno commutters”.

 

Uno de los rasgos que caracteriza a las zonas fronterizas es la sobrerrepresentación del sector público, que es del 42.52% del mercado laboral, por un 14% en el resto del territorio nacional. Las actividades agrícolas e industriales son nulas, girando la principal actividad económica en torno a los servicios, con una participación del Valor Añadido Bruto del 89,45%, especialmente las actividades comerciales y servicios públicos, seguido de la construcción con un 6,02%.

 

En lo relativo al mercado de trabajo, y siguiendo los datos de la Encuesta a Hogares de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad, la tasa de paro es del 28.05%, la más alta de España, 8 puntos por encima de la media nacional. Por distritos:

 

Tabla 4: Tasa de paro por distritos.

DISTRITOS D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL

TASA DE PARO

33,33 11,11 41,67 36,84 50,00 8,00 29,73 18,12 28,05

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Necesidades de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de la C.A.M.E.

 

El distrito VI tiene la menor tasa de paro de la ciudad, el 8%. Los ingresos medios mensuales por hogar y renta per cápita por distrito son los siguientes:

 

Tabla 5: Ingresos medios mensuales y renta per cápita por distritos.

NACIONALIDAD D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL
Ingresos por hogar 1189 1860 803 1190 664 1413 1794 1839 1344

Renta per cápita

272 662 321 274 242 385 518 507 398

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Necesidades de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de la C.A.M.E.

 

El distrito VI es el cuarto en ingresos por hogar y renta per cápita de la ciudad.

 

El distrito VI con el segundo con menor número de personas por debajo del umbral de la pobreza, no existiendo ninguna persona en situación de pobreza extrema o muerte social.

 

En lo referente a la calidad de las viviendas usaremos el indicador establecido por la Unión Europea en el PHOGUE (Panel de hogares de la UE): En el distrito VI tan sólo un 3% de las viviendas no cumple el indicador.

4.1.1.4. CONTEXTO FORMATIVO.

 

El número de personas analfabetas por distrito es el siguiente:

 

Tabla 5: Número de personas analfabetas por distrito.

DISTRITO

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 TOTAL

Nº DE PERSONAS

240 180 188 439 2069 0 164 2063 5209

PORCENTAJE

10,35 3,83 10,49 8,66 14,56 0,00 2,25 7,63 7,82

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de Necesidades de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de la C.A.M.E.

 

El analfabetismo afecta al 7,82% de la población, 7 puntos más alto que la media española. Además, es más alto para las mujeres, en una proporción de 4 mujeres por hombre. En el distrito VI ninguno de los encuestados era analfabeto.

 

En cuanto a los recursos externos disponibles en el barrio, es importante señalar que ya que Melilla es una ciudad pequeña, estos recursos (biblioteca municipal, pistas de deporte, parques…) se encuentran a poca distancia de casi todos los puntos de Melilla.

 

4.2. HISTORIA Y CONTEXTO DEL CENTRO.

 

El Barrio se construyó a iniciativa del general Arizón. Originariamente se llamó Barrio de Triana, ya que se sitúa sobre el antiguo Fortín de Triana, que se demolió en 1924 así como los fosos y cuevas existentes; emplazándose un grupo de viviendas que acogen varios grupos de población que estaban desperdigados por la zona, así como importantes contingentes de tropas que quedaron en Melilla por las campañas de 1909.

 

Fue preciso construir almacenes, depósitos de víveres, industrias, empresas conserveras, fábricas de galletas y caramelos, talleres, los garajes de la compañía de transportes marroquí (C.T.M)y de la Compañía Ómnibus Automóviles (C.O.A.), la fábrica de Electricidad de Gaselec y numerosos talleres de calafates para la construcción de barcos de pesca; de ahí el nombre de Barrio Industrial.

 

Imágenes 11 y 12: Fotos históricas de la ubicación del colegio reyes Católicos.

 

Vista aérea de Melilla tomada desde un globo   en 1909                     Solar sobre el que se asentaría el colegio.

Fábrica de salazones y Viejo puente del Río de Oro.

 

FUENTE: Publicación del 50 aniversario del colegio Reyes Católicos.

 

En la actualidad los saladeros de pescado junto al Paseo Marítimo, los talleres de carpintería, mecánica y pintura, las casitas bajas y viejas y los solares se han transformado en manzanas de pisos modernos como en el resto de las poblaciones costeras españolas y nuestro barrio es hoy una zona residencial y turística.

 

Nuestro CEIP “Reyes Católicos” se inauguró un martes, 17 de febrero de 1959 en el primer tramo de la calle Álvaro de Bazán, pero con domicilio en la calle Comandante Aviador García Morato nº 2. Tenía capacidad para unos 500 alumnos, que se dividían en cuatro escuelas de niños, otras cuatro de niñas y dos de párvulos, acogiendo una población escolar diseminada por la zona del Barrio Isaac Peral (Tesorillo) e Industrial.

 

Consta el edificio de dos plantas, con vestíbulo, salones, despacho de director, amplios pasillos y escaleras, servicios completísimos, amplios ventanales con persianas graduables y un mobiliario y material inmejorable, el mejor del momento, adecuado a las nuevas y más innovadoras tendencias pedagógicas de la época.

 

 

Imágenes 13 y 14: Fotos del Centro en 1974 y 2005.

 

FUENTE: Publicación del 50 aniversario del colegio Reyes Católicos.

 

El edificio pronto requeriría de ampliaciones, en 1974 se amplía el edificio pasando a disponer de 19 unidades; en 1996-97 el centro llegó a tener 28 unidades, siete de ellas de Educación Infantil y 21 de E.G.B. Ya que el centro contaba con cuatro aulas en un edificio situado en el Hipódromo, además de un aula de párvulos prestada por el centro asistencial Divina Infantita.

 

El edificio Hipódromo pertenecería al centro hasta el curso 2004-2005, en que este edificio se independiza pasando nuestro centro a contar con 18 unidades de Primaria y 9 de Educación Infantil.

 

El edificio de Infantil se crea en 1999 y está situado en la calle General Astilleros.

 

 

5. NORMATIVA.

 

El presente Proyecto de Autoprotección se basa y se enmarca en la siguiente normativa legal:

  • Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Artículos 40.2 y 43.

 

Art. 40.2:

Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados”.

 

Art. 43:

“1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio”.

 

  • Directiva 89/391/CEE, relativa a la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, que contiene el marco jurídico general en el que opera la política de prevención comunitaria.

 

  • Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, sobre la autoprotección en los centros de trabajo.

 

  • Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: “La presente Ley tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y ello en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz de prevención de los riesgos laborales”.

 

  • Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

 

  • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

 

  • Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por la que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

 

  • Orden Ministerial de 29 de noviembre de 1984, del Ministerio del Interior, por la que se aprueba el manual de autoprotección. Guía para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y de evacuación de locales y edificios.

 

  • Orden Ministerial de 29 de noviembre de 1984, del Ministerio del Interior, sobre evacuación de Centros Docentes de Educación General Básica, Bachillerato Y Formación Profesional.

 

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

 

Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa del centro, es decir, pretendemos involucrar, en la medida de lo posible, tanto a padres, alumnos/as, maestros/as como al personal de administración y servicios. Por ello, presentamos un objetivo general para todos los grupos y varios bloques de objetivos, uno por cada grupo al que va dirigido.

 

6.1 OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO:

 

  • Crear una cultura de protección y autoprotección ante cualquier emergencia que ponga en riesgo la integridad física de las personas que estudian o trabajan en nuestro centro educativo.
  • Lograr una comunidad educativa estrechamente vinculada en materia de seguridad, con el fin de que todos asuman la tarea de prevenir, salvaguardar y promover el bienestar de todos, mediante el compromiso de fomentar conocimientos, valores, actitudes y hábitos de solidaridad, en tareas que ayuden al conjunto de la comunidad, así como en situaciones de emergencia

 

6.2. OBJETIVOS GENERALES PARA LOS/AS MAESTROS/AS Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.

 

  • Concienciar al personal del centro en la cultura de la prevención, la autoprotección y la seguridad, así como del comportamiento adecuado ante una contingencia y el uso de los diferentes útiles de autoprotección.
  • Capacitar al personal del centro, así como logar su motivación para que lleven a cabo adecuadamente los ensayos de evacuación y las actividades con los/as alumnos/as.
  • Prevenir posibles accidentes, a través del conocimiento y la identificación de objetos y situaciones peligrosas, así como la adquisición de conductas responsables.

 

6.3 OBJETIVOS GENERALES PARA LOS/AS ALUMNOS/AS .

 

  • Concienciar a los/as alumnos/as en la cultura de la prevención, la autoprotección y la seguridad, así como del comportamiento adecuado ante una contingencia.
  • Identificar situaciones de emergencia así como prevenir posibles accidentes, mediante la identificación de objetos y situaciones de peligro y la adquisición de conductas responsables.
  • Conocer los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Servicio de Emergencia del 112, así como sus recursos y medios de seguridad y emergencia.
  • Prevenir posibles accidentes, a través del conocimiento y la identificación de objetos y situaciones peligrosas, así como la adquisición de conductas responsables.

 

6.4. OBJETIVOS GENERALES PARA LOS PADRES, LAS MADRES Y/O LOS/AS TUTORES/AS.

 

  • Colaborar junto al resto de la Comunidad Educativa en fomentar una cultura de autoprotección y seguridad en el ámbito del hogar, mediante la realización de actividades propuestas desde el colegio.

 

 

 

 

6.5. DATOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN DE AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS/AS Y RECURSOS DEL CENTRO.

 

Actualmente, nuestro centro tiene tres líneas (excepto el primer curso que tiene cuatro líneas), se atiende por tanto a alumnos de edades comprendidas entre los 3 y 12 años, conformando dos etapas diferentes: etapa de Educación Infantil de 3 a 5 años y etapa de Educación Primaria de 6 a 12 años.

 

El horario lectivo del centro es de 9,00 a 15,00 horas excepto en los meses de septiembre y junio que la jornada se reduce de 9,00 a 14,00 horas.

 

El centro cuenta con los siguientes recursos personales:

 

  1. El Equipo Directivo, formado por la directora, la jefa de estudios y el secretario.
  2. Un orientador/a.
  3. Tutores/as : 9 para Educación Infantil y 19 para Educación Primaria.
  4. Especialistas:
    • Maestros/as especialista en Educación Física: 3.
    • Maestro/a especialista en Educación Musical: 1.
    • Maestros/as especialista en Lengua Extranjera (inglés): 3.
    • Maestros/as especialista en Audición y Lenguaje: 2.
    • Maestros/as especialista en Pedagogía Terapéutica: 2.
    • Maestros/as de Apoyo Educativo: 3.
    • Maestro/a de Apoyo para Educación Infantil: 1.
    • Maestro/a para los agrupamientos flexibles: 1.
    • Maestros/as de Religión Católica: 2.
    • Maestro/a de Religión Musulmana: 1.
    • Maestro/a de psicomotricidad: 1.
    • Fisioterapeuta: 1 (itinerante).
  5. Personal de Administración y Servicios: 1 administrativo/a, 3 conserjes (1 para Educación infantil y 2 para Educación Primaria) y un/a oficial de actividades específicas.

 

Está organizado en dos edificios, uno para Educación Infantil y otro para Educación Primaria, con las siguientes instalaciones:

 

Tabla 6: Instalaciones del Centro.

EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA
–   9 aulas para las tutorías.–   Un aula para psicomotricidad.

–   Un aula de informática.

–   Un aula para A.L. y P.T.

–   Una sala de profesores.

–   Una sala de fotocopiadoras.

–   Un patio central para los recreos y otro en el lateral con acceso desde las aulas de tutorías.

–   Baños de profesores y de alumnos.

–   Pasillos para el tránsito y muestra de exposiciones.

 

Distribuido en dos plantas:–   19 aulas para las tutorías.

–   Despachos para el equipo directivo.

–   Un despacho para el orientador del centro.

–   Un salón de actos.

–   Una biblioteca.

–   Una sala de informática.

–   Un aula para Educación musical.

–   Un aula de A.L.

–   Un aula de P.T.

–   Otra aula compartida por P.T. y A.L.

–   Tres aulas de compensatoria.

–   2 Patios.

–   Baños para profesores y alumnos.

–   Pasillos para el tránsito y muestra de exposiciones.

FUENTE: Elaboración propia.

Actualmente, las aulas de apoyo educativo, pedagogía terapéutica y una de audición y lenguaje son compartidas entre ellas. El número de alumnos por curso y etapas es el siguiente:

 

Tabla 7: Número de alumnos por etapa, curso y letra.

ETAPA CURSO LETRA TOTAL
A B C D
EDUCACIÓNINFANTIL
E.I. 3 años
27 26 27 x 80
E.I. 4 años 28 28 28 x 84
E.I. 5 años 27 26 25 x 78
TOTAL E.I. 242
EDUCACIÓN PRIMARIA 26 27 23 X 76
28 28 30 29 115
28 25 25 X 78
28 27 28 X 83
27 26 26 X 79
28 27 26 X 81
TOTAL PRIMARIA 512
TOTAL CENTRO 754

FUENTE: Elaboración propia.

 

El total de alumnos en el centro es de 754 alumnos repartidos en 28 unidades, lo que nos da una ratio total de alumnos por unidad en el centro de 26.9 alumnos. En la etapa de Educación Infantil hay escolarizados 242 alumnos en 9 unidades, lo que nos da una ratio por unidad de 26,8 alumnos. En Educación Primaria tenemos escolarizados a 512 alumnos en 19 unidades, lo que nos da una ratio por unidad de 26,9 alumnos.

 

En cuanto a los recursos externos disponibles en el barrio, es importante señalar que ya que Melilla es una ciudad pequeña, estos recursos (biblioteca municipal, pistas de deporte, parques…) se encuentran a poca distancia de casi todos los puntos de Melilla.

 

Vamos a ver cada uno de los edificios:

 

  • El edificio de EDUCACIÓN INFANTIL tiene su entrada principal en la calle General Astilleros S/N, y linda con las calles General Astilleros y Altos de la Vía y, con el I.E.S. Miguel Fernández.

 

Imagen 15: Edificio de Educación Infantil

 

FUENTE: Elaboración propia.

 

Este edificio es de una única planta. La entrada al edificio desde el exterior tanto de alumnos/as como de profesores/as se realiza a través de la calle General Astilleros. Ésta da al hall de entrada, y allí mismo se encuentran las aulas de psicomotricidad, un aula para inglés, informática y religión compartida, los aseos de profesores/as, la sala de profesores/as, dos almacenes (uno de productos de limpieza y otro de material), la sala de fotocopiadora y un aula de clase. De ahí nos encontramos con dos pasillos en los que se reparten las distintas aulas de tutorías con un patio central.

 

En este hall nos encontramos con otra puerta que no es de acceso habitual que da a dos escaleras. Por una de ellas se accede a un solar a través de una puerta y por la otra, se accede a la calle Altos de la Vía también mediante una puerta.

 

En el patio central nos encontramos con otra puerta que da a un patio que pertenece al I.E.S. Miguel Fernández, y que sólo es utilizada por nuestros/as alumnos/as en ocasiones puntuales, como por ejemplo, la fiesta fin de curso.

 

  • El edificio de EDUCACIÓN PRIMARIA se encuentra situado en segunda línea de playa. Su puerta principal linda con la calle Comandante García Morato en el que en paralelo al centro se encuentra el edificio de GASELEC, y muy cercano al Río de Oro, y linda con las calles General Ordóñez, Álvaro de Bazán y Pedro Navarro, que son edificios de viviendas de un máximo de 4 alturas y sus bajos con pequeños negocios, almacenes o garajes particulares.

 

La entrada al Centro desde el exterior se realiza a través de la calle Comandante García Morato, existiendo dos puertas. La primera de ellas, da al hall de entrada, Secretaría y Portería, y posteriormente enlaza con el pasillo de la planta baja y con la escalera que da paso a la primera planta. La segunda puerta de acceso es para los alumnos/as de 2º a 6º de primaria que da al patio central y donde forman las filas para acceder al centro. La tercera puerta es de emergencia y no es usada habitualmente ni por profesores/as ni por alumnos/as, y la cuarta y última puerta de acceso tiene un pequeño patio en el que los niños de 1º de primaria hacen fila para acceder al centro. Además el patio central tiene otra puerta de acceso a la calle con la suficiente anchura como para permitir la entrada de vehículos pesados, pero que no es de acceso habitual de alumnos/as ni profesores/as.

 

Imagen 16: Edificio de Educación Primaria.

FUENTE: Elaboración propia.

 

PROYECTOS QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN EL CENTRO

 

Actualmente nuestro centro está inmerso en varios programas y proyectos:

 

  • Plan de Acogida
  • Plan de Inmersión Lingüística (L2)
  • Plan de Convivencia
  • Plan de Acción Tutorial
  • Aplicación del método Doman en Educación Infantil
  • Desarrollo y aprendizaje del lenguaje
  • Taller de Comprensión Lectora en el Ámbito de la Atención a la Diversidad
  • Taller de Educación en Valores
  • Plan de Dinamización de la Biblioteca
  • Hacia una Realidad Intercultural
  • Pizarras Digitales
  • El Blog del maestro como recurso didáctico alternativo
  • Proyecto de Animación Deportiva
  • Proyecto Comenius
  • Competencias Básicas
  • Actuaciones en el área de Inglés
  • Programa Profundiza
  • Actuaciones para la mejora de la Convivencia
  • Evaluación de la Acción Educativa en el Centro

 

 

7. METODOLOGÍA GENERAL DEL PROYECTO.

 

Los principios metodológicos y bases para llevar a cabo estas unidades didácticas son los siguientes:

 

  • De participación activa: mediante la preparación necesaria que ayuda a los alumnos a enfrentar los temores naturales que surgen cuando se habla y se trata de los terremotos.
  • Aprendizaje significativo: relacionando los aprendizajes previos con los nuevos, acercando los contenidos a la realidad personal de nuestros alumnos.
  • Partiendo de los conocimientos previos de los alumnos.
  • Autonomía.
  • El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido. Es, pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados.
  • El principio lúdico creativo que se ubica dentro de un concepto de aprendizaje interactivo, donde el niño aprende mediante el juego, pretende fomentar el pensamiento creativo, promover procesos de descubrimiento, la experimentación, la imaginación y a la vez partir del análisis de la realidad sociocultural que rodea al niño.
  • Inclusivo y que atienda a la diversidad.
  • De investigación sobre el tema a trabajar, realizando actividades de búsqueda y de investigación para desarrollar de esta manera la inquietud intelectual

 

 

8. TEMPORALIZACIÓN.

 

Este proyecto se ha llevado a cabo a lo largo de presente curso 2010-2011.Una vez realizada la parte técnica comenzamos a hacer llegar ese plan a toda la comunidad educativa realizando el actual proyecto y temporalizado de la siguiente manera:

 

Tabla 8: Temporalización de unidades didácticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: “Los profes también aprenden”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
Clase teórica 1 sesión de 3 horas Enero 2011 Claustro de profesores y personal de administración y servicios. Cuerpo de bomberos. Guardia Civil. Tutores/as del curso.
Clases prácticas 1 sesión de 2 horas Enero 2011
Reunión divulgativa sobre evacuación 1 sesión de 2 horas Enero 2011 Directora: Noemí Marcos

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: “De mayor quiero ser…”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
Visita al acuartelamiento de regulares. 1 sesión de 5 horas Febrero 2011 Tercer ciclo de Ed. Primaria Militares. Tutores/as de los cursos. Noemí Marcos.
Visita al acuartelamiento de ULOG 24 1 sesión de 5 horas Enero 2011 Segundo y tercer ciclo de Ed. Primaria. Militares. Tutores/as de los cursos. Noemí Marcos.
Visita al centro de los bomberos 1 sesión de 1 hora Junio 2011 Primer ciclo de Ed. Primaria. Bomberos. Tutor/a del curso. Maestras responsables del proyecto.
Visita al cuartel de la guardia civil 1 sesión de 3 horas Abril 2011 Segundo y tercer ciclo de Ed. Primaria Guardia civil. Tutor/a del curso. Carmen Hurtado y Teresa Canto.
Visita de la policía local al centro 5 sesiones de 1 hora Semana del 30 de mayo al 3 de junio Todos los ciclos. Policía Local. Tutores/as de los cursos.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: “Los incendios no son un cuento”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
Cuadernillo 7 sesión de 1 hora Febrero y marzo 2011 Todos los ciclos Tutor/a del curso.
Simulacro de incendio  1 sesión de 30 minutos Abril 2011 Todos los ciclos Todo el personal del centro.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4: “Cuando la tierra tiembla”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
Cuadernillo y videos 4 sesiones de 1 horas Mayo 2011  Todos los ciclos Tutores/as de los curso.
Simulacro 1 sesión de 30 minutos1 sesión de 1 hora

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5: “Cuando el rio suena…”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
2 sesiones de 1 hora Junio 2011 Todo los ciclos de Educación Primaria Tutores/as de los cursos.
Simulacro 1 sesión de 30 minutos Junio 2011 Todo el personal del centro.

 

COLABORACIÓN EN CASA: “En casa también nos preparamos”.
ACTIVIDAD SESIONES FECHA GRUPO RESPONSABLE
cuadernillo Actividades a realizar en casa A lo largo de todo el curso. Todos los ciclos. Padres/tutores de los alumnos

FUENTE: Elaboración propia.

9. UNIDADES DIDÁCTICAS DE QUE CONSTA EL PROYECTO.

 

El proyecto consta de 6 unidades didácticas clasificadas en función de su contenido y a quien va dirigidas.

 

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1: “ Los profes también aprenden”
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2: “ De mayor quiero ser…”
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3: “ Los incendios no son un cuento”
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4: “ Cuando la tierra tiembla”
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5: “ Cuando el río suena…”
  • COLABORACIÓN EN CASA: “ En casa también nos preparamos”

 

9.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: “ LOS PROFES TAMBIÉN APRENDEN”.

 

JUSTIFICACIÓN.

 

La idea de una formación permanente y continua para mejorar nuestra práctica docente y afrontar nuevos retos profesionales forma parte de la filosofía de nuestro centro educativo. Este hecho nos conduce a revisar todos los aspectos que son susceptibles de mejora.

 

A partir de esta ideología y del proyecto de riesgos laborales elaborado en el centro se decidió llevar a cabo un plan de autoprotección, en el que trabajáramos con nuestros alumnos y los padres de los mismos la forma de protegernos ante determinadas situaciones de emergencia que puedan darse, como son los terremotos, incendios e inundaciones, pero para comenzar a trabajar en estos aspectos es fundamental que tanto el personal docente como no docente de nuestro centro esté formado y reciba orientaciones de cómo actuar, para de esta manera sentirnos más seguro y poder transmitirle esa seguridad a nuestros alumnos e intentar, en la medida de nuestras posibilidades, que los riesgos sean menores.

 

OBJETIVOS

 

Los objetivos que pretendemos desarrollar son los siguientes:

 

  • Conocer y comprender la legislación referente a medidas de emergencia y Planes de Autoprotección.
  • Conocer las diferentes emergencias que pueden producirse en un centro escolar.
  • Saber cómo actuar. Realización de simulacros.
  • Desarrollar destrezas y habilidades para asumir cualquier situación de emergencia.
  • Lograr la adquisición de una cultura de prevención ante los desastres y hacerla extensiva a toda la comunidad educativa.

 

CONTENIDOS

 

Los contenidos a trabajar en esta unidad serán los siguientes:

 

  • Bloque 1: Las situaciones de emergencia en los centros educativos.

 

  • Legislación vigente referida a medidas de emergencia y planes de Autoprotección.
  • Situaciones de emergencia que se pueden dar en los centros educativos: incendios, terremotos e inundaciones.
  • Bloque 2: Medidas de actuación en las diferentes situaciones de emergencia:

 

  • Conocimiento de las medidas que se deben de llevar a cabo en las diferentes emergencias.
  • Identificación y puesta en marcha de destrezas y habilidades en situaciones de emergencia.

 

ACTIVIDADES

 

Las actividades que se han llevado a cabo con todo el personal docente y no docente del centro son las siguientes:

 

  • Sesión 1: Charla de los bomberos sobre los diferentes tipos de fuegos y los distintos materiales inflamables, cómo actuar ante un incendio, los diferentes tipos de extintores y cómo usar cada uno de ellos,…
  • Sesión 2: Práctica con los bomberos: para mostrarnos cómo actuar ante un escape de gas o el incendio en una bombona de butano, practicar el uso de los diferentes extintores apagando un fuego generado y controlado por ellos, utilización de las mangueras,…
  • Sesión 3: reunión divulgativa del plan de evacuación: enseñándole a cada tutor el recorrido que debe de seguir con su grupo aula en caso de evacuación del centro, nombrar a los diferentes responsables de las llaves de las puertas de emergencia, de los botiquines,… y de sus obligaciones en dicho plan de evacuación, recordar las alarmas que deben sonar atendiendo a la emergencia que se esté produciendo, ya sea un incendio, un terremoto o una inundación, para poder tomar las medidas acordes y necesarias,…

 

RECURSOS

 

Los recursos que se emplean en la realización de estas actividades son los siguientes:

 

  • Recursos personales:
  • Claustro de profesores.
  • Personal no docente del centro.
  • Cuerpo de bomberos de Melilla.

 

  • Recursos materiales:
  • Para la primera sesión: Power point elaborado por los bomberos de toda la charla, con videos reales de fuegos para conocer la propagación de los mismos,…
  • Para la segunda sesión: Bombona de butano, diferentes tipos de extintores, gasolina para generar el fuego que debíamos apagar, mangueras,…
  • Para la tercera sesión: power point que se le mostró al claustro con toda la información y medidas tomadas en el centro en casos de emergencia, una carpeta con todo tipo de información relevante para cada maestro, con los planos del centro y las diferentes vías de evacuación, las responsabilidades de cada maestro,…

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación de la unidad realizada con los profesores del centro se hará atendiendo a los siguientes aspectos:

 

  • Consecución de los objetivos propuestos: Los objetivos planteados en la elaboración de esta unidad se han conseguido completa y satisfactoriamente.
  • Interés y motivación del personal docente y no docente del centro: El interés mostrado por todo el personal docente y no docente del centro ha sido espectacular, todos los profesores se mostraron entusiasmados con la idea de la elaboración de un proyecto así en el centro y decidieron participar en su puesta en marcha, acudiendo a las actividades que se llevaron a cabo dentro de la misma.
  • Colaboración y cooperación entre los diferentes agentes que intervienen en la puesta en marcha de la unidad.
  • bomberos y personal del colegio: Mención especial se merecen los diferentes equipos de seguridad y emergencia que han colaborado con nosotros, en cuanto les comentamos el gran proyecto que queríamos llevar a cabo y los motivos por los que lo realizábamos, decidieron ayudarnos en su elaboración y puesta en marcha, con las diferentes actividades de formación con nosotros y con nuestros alumnos.

 

Imágenes de 16 a 30: Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

9.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2: “De mayor quiero ser… ”.

 

JUSTIFICACION

 

En caso de que nuestro centro se vea afectado por una situación de riesgo: incendio, terremoto, inundación…somos conscientes de la necesidad de recurrir a los servicios de protección civil, ya que como profesores y responsables de un colectivo de alumnos, tenemos la obligación de informarnos sobre las medidas a adoptar en caso de situación de riesgo con objeto de prevenir o reducir sus consecuencias.

 

Este servicio público tiene por objeto prevenir situaciones de catástrofes con grave riesgo colectivo, proteger a las personas y bienes mediante la coordinación de los diferentes servicios como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias, los Cuerpos de extinción de incendios y salvamento, Policías locales y autonómicas, Cuerpos de intervención sanitaria de emergencias, así como otros grupos de apoyo vinculados a la protección civil.

 

OBJETIVOS

 

  • Conocer los diferentes recursos personales y materiales de los cuerpos de seguridad y emergencias con los que contamos en nuestra Ciudad Autónoma.
  • Valorar el trabajo realizado por las personas que velan por nuestra seguridad.

 

CONTENIDOS
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Unidad Militar de Emergencias
  • Cuerpos de extinción de incendios y salvamento
  • Policía Local
  • Técnicos pertenecientes a todas las administraciones públicas
  • Cuerpos de intervención sanitaria de emergencias
  • Voluntarios de protección civil
  • Otros grupos que ayudan en tareas de apoyo o logísticas (ONG´s, empresas o grupos vinculados a la protección civil).
ACTIVIDADES

Las actividades que han realizado nuestros alumnos en relación con los cuerpos de seguridad y emergencias de nuestra ciudad han sido:

 

  • Visita a acuartelamientos de la ciudad: En estas visitas se informó a los niños de que, en caso de necesidad, se podrá solicitar por los procedimientos establecidos, el apoyo de fuerzas militares con capacidades adecuadas, con el objeto de aunar fuerzas en beneficio de todos los colectivos.

 

  • 1. Cuartel de Regulares: En esta visita el Teniente Coronel del acuartelamiento informó a los alumnos a través de un “power point” de las diferentes actuaciones y misiones que realiza el ejército, haciendo especial hincapié en la UME (unidad militar de emergencia) encargada de intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con el resto de instituciones del estado, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe o calamidad.

 

A continuación los alumnos pudieron visitar las distintas dependencias del cuartel donde pudieron conocer su equipamiento: vehículos, maquinaria, armamento… así como participar activamente en un simulacro con la unidad antidisturbios.

 

Imágenes de 31 a 39: Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

  • Unidad Logística (ULOG 24): Los alumnos de segundo ciclo visitaron las diferentes instalaciones de la Ulog de nuestra ciudad, conociendo los distintos servicios que presta este acuartelamiento: servicio de lavandería, panadería, revisión y reparación de vehículos,…

La ULOG cuenta con elementos importantes de recuperación: grúas, remolques contra incendios y camiones aljibes, así como barcos de porte, ideales para acesso por calles en caso de inundaciones.

 

Imágenes de 40 a 50: Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

  • Visita de los bomberos al centro: Esta actividad se realizará el 21 de junio, que es el último día de clase, por lo que a la finalización de esta memoria esta actividad no está realizada y no da tiempo a incluir las fotos.

 

Esta consistirá en la visita de los bomberos a nuestro centro, con el fin de mostrarles los equipamientos y recursos que utilizan en su trabajo diario. Para ello, traerán al centro un pequeño camión de bomberos para enseñarles a los niños cuales son sus peculiaridades que los hacen especiales, como por ejemplo portar escaleras para alcanzar sitios elevados, transportar agua, extintores, personal del cuerpo de bomberos,… Además, enseñarán a los alumnos las equipaciones que utilizan para enfrentarse a las distintas situaciones de peligro: trajes ignífugos, cascos, linternas,…

 

  • Visita a la comandancia de la guardia civil: A esta visita acudieron cinco grupos del segundo y tercer ciclo (dos aulas de tercero y tres de quinto de Educación Primaria).

 

Al llegar y después de las presentaciones vimos un video sobre las diferentes intervenciones que realiza la guardia civil en función de sus diferentes especialidades: seprona, tráfico, rescate,…

 

Posteriormente ofrecieron consejos prácticos para el alumnado y el profesorado sobre qué hacer en casos de emergencia, concretamente en incendios y terremotos. Igualmente nos dieron consejos sobre cómo actuar y protegernos ahora que llega el verano, cómo evitar los golpes de calor, cómo bañarnos y las precauciones que debemos tomar. Después pasamos a otra sala donde nos mostraron todo tipo de material que usan en las diferentes situaciones en las que se pueden encontrar, por ejemplo: cascos, escudos, chalecos anti-golpes, equipo de submarinismo, aparato para tomar huellas dactilares,…

 

Por último, nos ofrecieron una exhibición con los perros que tienen adiestrados allí, buscando drogas, explosivos e incluso a personas.

 

Imágenes de 51 a 61: Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

  • Visita de la policía local: Como cada año en el tercer trimestre, la policía local de Melilla realiza en nuestro centro un taller de educación vial dirigido a todos los alumnos del centro. Este año, hemos aprovechado su visita y los contenidos que imparten para recalcar la importancia de mantener la calma, el orden y seguir las normas viales para realizar los simulacros de evacuación parciales y totales que realizamos en el centro, ya que los puntos de encuentro son en el exterior del centro y todos los cursos deben llegar hasta los puntos de encuentro asignados para los que hay que cruzar carreteras. Además, repasaran las señales de tráfico más importantes como el paso de peatones, semáforos, señales de prohibido, uso correcto de la calzada,….

 

Imágenes de 61 a 66 : Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

 

Sin duda, esta ha sido una de las unidades didácticas más divertidas para los alumnos, ya que han sido eminentemente prácticas, con salidas y visitas de los distintos cuerpos de seguridad que sin duda han sido una novedad para ellos.

 

Desde el punto de vista educativo, ha sido muy provechoso, ya que los alumnos han aprendido gran cantidad de contenidos esenciales en cualquier proyecto de autoprotección y seguridad, a la vez que se han divertido y han vivido nuevas experiencias.

 

9.3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: “Los incendios no son un cuento”.

 

JUSTIFICACIÓN

 

Dentro de las probabilidades de ocurrir una catástrofe, la más común de las emergencias son los incendios, por lo que consideramos primordial abordar desde el ámbito escolar temas como la seguridad y la autoprotección.

 

Según las estadísticas todas las personas, a lo largo de su vida, pasan por alguna experiencia traumática relacionada con el fuego, ante la que se sienten desprotegidos e indefensos. Nuestro entorno esta repleto de sustancias y materiales inflamables que junto a otras circunstancias pueden desencadenar un incendio.

 

Una de las finalidades de esta unidad didáctica es concienciar y sensibilizar al alumnado de nuestro Centro para afrontar el fuego como un peligro que nos puede afectar a todos, así como que nuestros alumnos sean capaces de reconocer situaciones de peligro, sepan reaccionar a tiempo y puedan solicitar ayuda según el entorno en el que se produzca la emergencia (padres, profesores, cuerpos de seguridad,…

 

Con esta propuesta didáctica pretendemos que nuestros alumnos y alumnas desarrollen comportamientos y actitudes instintivas ante situaciones que puedan suponer un peligro para ellos y las personas de su entorno. Todo ello, a través de unas pautas de actuación que eliminen la indefensión y el miedo por falta de conocimientos, con el objeto de que la actuación sea la más adecuada.

 

OBJETIVO GENERAL

         

  • Reconocer los riesgos y peligros en caso de incendios, interiorizando conductas que potencien su prevención y creando hábitos y destrezas de autoprotección ante ellos.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

 

  • Conocer los elementos que originan el fuego y los posibles medios de extinción.
  • Adquirir, desarrollar y manifestar hábitos de conciencia ciudadana y social encaminados a la protección en caso de incendios.
  • Conocer físicamente nuestro centro escolar en relación a su seguridad: salidas de emergencia, alarma, señales,…
  • Identificar algunos objetos y recursos propios de un caso de emergencia.
  • Conocer y practicar las normas básicas de actuación en caso de incendios y posterior evacuación del centro.

 

CONTENIDOS

 

Los contenidos que se relacionan a continuación se trabajarán con distinto nivel de profundización, en función de los ciclos, a través de las distintas actividades seleccionadas.

 

  • Lo que debes saber sobre el fuego:
  • Origen y peligros.
  • El triángulo y el tetraedro del fuego.
  • Agentes extintores: agua, CO2,…
  • Medios contra incendios: extintores portátiles, BIES, bocas de incendios,…

 

  • Identificación de las características, elementos e instalaciones de nuestro       centro: salidas de emergencias, señalizaciones, punto de encuentro, medidas de prevención existentes,…

 

  • Normas básicas de actuación ante el fuego:
    • Si hay humo: proteger vías respiratorias, gatear,…
    • Si el fuego nos impide salir: cerrar las puertas, colocar toallas húmedas,…
    • Comportamiento ante quemaduras: no quitar la ropa,…

 

  • Evacuación del centro:
    • Comportamiento en la evacuación:
      • Qué hacer en una evacuación: mantener la calma, salir de manera ordenada, ayudar a los compañeros,
      • Qué no hacer en una evacuación: no empujar, no correr, no volver atrás,…
    • Señales de evacuación de nuestro centro
    • Práctica simulada de una evacuación

 

  • Respeto por los espacios y los recursos de nuestro centro.

 

CONTRIBUCION A LAS COMPETENCIA BÁSICAS

 

Con esta unidad didáctica se contribuye al desarrollo de todas las CC.BB., teniendo mayor relevancia, por el tema a tratar, las relativas: I. M.F, A.E.I.P, S.C Y A.A.

 

Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico.

Se trata de fomentar la habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, posibilitando la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a su mejora y preservación. Comprende, asimismo, habilidades para actuar y comprender con autonomía e iniciativa en ámbitos muy diversos.

 

Para ello hemos planteado actividades que induzcan al niño a analizar fenómenos físicos y la influencia de la actividad humana en cuanto a la protección de salud individual y colectiva y el cuidado del medio ambiente.

 

Autonomía e iniciativa personal.

Esta competencia se refiere a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas.

 

A través de las actividades y tareas planificadas se intenta que los alumnos afronten problemas, sean capaces de analizar las posibilidades y limitaciones existentes en cada situación, aprender de los errores cometidos en los casos de simulación, conocerse a sí mismo y autocontrolarse; ya que nuestro propósito es formar y desarrollar alumnos con comportamientos y actitudes instintivas ante situaciones de peligro.

 

Competencia social y ciudadana.

Se pretende fomentar la participación, colaboración y empatía del alumnado de forma activa en distintas situaciones, potenciando la educación cívica y la sensibilización ante situaciones de riesgo, teniendo siempre presente al alumnado en desventaja: física, psíquica,…

 

Aprender a aprender.

Se trata disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera eficaz y autónoma, por lo que se han propuesto tareas que suponen aplicar los nuevos conocimientos adquiridos en situaciones parecidas y contextos diversos y tener confianza en sí mismos y espíritu de superación.

 

Competencia Matemática.

  • Se contribuye a la de actuación en caso de contacto con el fuego.
  • Taller de adquisición de esta competencia con actividades que implican un desarrollo de la visualización y orientación espacial, secuenciación temporal y aspectos relacionados con las formas geométricas.

 

Competencia en comunicación lingüística y cultural y artística.

En todo momento se hace uso del lenguaje como instrumento de comunicación: oral, escrito, plástico,…

 

Tratamiento de la información y competencia digital.

Hemos incluido la utilización del Tratamiento de la información y competencia digital como elemento esencial para recabar, transmitir y generar información sobre el tema de trabajo.

 

ACTIVIDADES

 

A continuación se presentan las diferentes actividades a realizar por los alumnos y alumnas de Ed. Infantil y Ed. Primaria, secuenciadas por ciclos según su grado de dificultad. Estas actividades se han organizado en talleres, que aúnan los contenidos y facilitan su metodología y consecución de objetivos.

 

Ed. Infantil:  

  • Taller de Lenguaje:
  • Completar una ficha con los datos personales.
  • Vocabulario- bits de inteligencia.
  • Discriminación de útiles de bomberos.
  • Señales de evacuación y emergencia. Clasificación.

 

  • Taller de plástica:
  • Secuencia temporal de actuación en caso de contacto con el fuego.
  • Selección del nº de emergencias:112.
  • Herramientas del bombero.
  • Coloreado de camión de bomberos.
  • Collage: nº de emergencias.

 

  • Taller de teatro:
  • Dramatización sobre distintas situaciones de peligro.

 

Educación Primaria 1er Ciclo:        

 

  • Taller de Lenguaje:
  • Completar una ficha con los datos personales.
  • Discriminación de útiles de bomberos.
  • Sopa de letras.
  • Peligros en casa y en el colegio.
  • Señales de evacuación y emergencia. Clasificación.

 

  • .Taller de Matemáticas:
  • Laberinto de escape.
  • Tipos de combustible: A y B. Clasificación.
  • Normas de actuación ante incendios. Secuencia temporal.

 

  • Taller de plástica:
  • Selección del nº de emergencias:112
  • Herramientas del bombero.
  • Coloreado de camión de bomberos.
  • Collage: nº de emergencias.
  • Puzzle: Colorea y recorta: bombero y camión de bomberos.

 

  • Taller de teatro:
  • Dramatización sobre distintas situaciones de peligro.

                    

  • Autoevaluación

 

Educación Primaria 2º Ciclo:  

  • Taller de Lenguaje:
  • Completar una ficha con los datos personales.
  • Discriminación de útiles de bomberos.
  • Sopa de letras.
  • Peligros en casa y en el colegio.
  • Señales de evacuación y emergencia. Clasificación.
  • Objetos relacionados con incendios: búsqueda de información y localización en el entorno.

 

  • Taller de Matemáticas:
  • Laberinto de escape.
  • Tipos de combustible: A y B. Clasificación.
  • Normas de actuación ante incendios. Secuencia temporal.
  • Secuencia temporal de actuación en caso de contacto con el fuego.

 

  • Taller de plástica:
  • Selección del nº de emergencias: 112.
  • Herramientas del bombero.
  • Coloreado de camión de bomberos.
  • Collage: nº de emergencias.
  • Puzzle: Colorea y recorta: bombero y camión de bomberos.

 

  • Taller de teatro:
  • Dramatización sobre distintas situaciones de peligro.

                    

  • Autoevaluación.

 

Educación Primaria 3er Ciclo:

  • Taller de Lenguaje:
  • Ficha de identificación, datos personales para realizar en familia.
  • Información sobre el triangulo del fuego.
  • Aprendemos a usar un extintor y el funcionamiento de la boca de incendios.
  • Sopa de letras.
  • Señales de evacuación y emergencia. Clasificación.
  • Objetos relacionados con incendios: búsqueda de información y localización en el entorno.

 

  • Taller de Matemáticas:
  • Laberinto de escape
  • Tipos de combustible: A y B. Clasificación
  • Normas de actuación ante incendios. Secuencia temporal
  • Secuencia temporal de actuación en caso de contacto con el fuego
  • Elabora un plano del colegio, sitúa tu clase y marca un camino para realizar la evacuación.

 

  • Taller de plástica:
  • Selección del nº de emergencias:112
  • Herramientas del bombero
  • Coloreado de camión de bomberos
  • Collage: nº de emergencias
  • Puzzle: Colorea y recorta: bombero y camión de bomberos
  • Construye un extintor con material de desecho

 

  • Taller de teatro:
  • Dramatización sobre distintas situaciones de peligro.

                    

  • Autoevaluación: test y cuestionario.

 

Actividad común para todos los ciclos: Simulacro de evacuación:

 

Sesión 1. Ideas previas: Se realiza una asamblea en la que el profesor introduce el tema de los incendios, propiciando la participación de los alumnos contando sus experiencias relacionados con este tema, con objeto de obtener información sobre sus conocimientos previos.

 

En esta sesión se les proporciona una ficha para que los alumnos completen en casa con los padres sus datos personales de interés.

Actividad común en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 2. Información teórica: Información teórica, por parte de los bomberos, sobre los elementos que pueden originar un fuego y los servicios que presta el cuerpo de bomberos así como los útiles que utilizan en su trabajo.

 

Los alumnos realizan actividades de los diferentes talleres relacionados con el contenido de esta sesión.

 

Actividad realizada en Ed. Primaria. En Ed. Infantil estos contenidos se trabajan a través de tarjetas de vocabulario y bits de Inteligencia.

 

Sesión 3. Número de Emergencias: Información de la existencia de un número, el 112, que atiende cualquier tipo de emergencia y deriva al servicio correspondiente la llamada.

 

Taller de Plástica.

 

Actividad realizada en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 4. Combustibles: A través de un Power Point se les explica a los alumnos los diferentes tipos de combustibles, así como los agentes extintores apropiados para cada uno de ellos. Visualización de la presentación y actividades del taller de matemáticas: clasificación de combustibles. Actividad realizada en Ed. Primaria.

 

Sesión 5. Tipos de señales: Por medio de imágenes presentamos a los alumnos algunas de las señales básicas de evacuación, emergencia y contra incendios, con el objeto de que se familiaricen con ellas y sepan interpretarlas.

 

Taller de Matemáticas: relación señales-significado.

 

Actividad realizada en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 6: En grupos, los alumnos buscan en el centro y en su entorno objetos, señales, agentes extintores,…indicando su localización y su función.

 

Taller de Lenguaje: crucigramas, sopa de letras y trabajo en grupo.

 

Actividad realizada en 2º y 3º ciclo de Primaria.

 

Sesión 7. Actuaciones en caso de emergencia: Información teórica sobre cómo actuar en caso de incendios apoyándonos en viñetas. Dramatización de situaciones de emergencias. Secuencia temporal de una evacuación.

 

Actividad realizada en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 8: Elaboración de un plano de colegio situando el aula y marcando un camino para realizar la evacuación.

 

Actividad realizada en Tercer ciclo de Primaria.

 

Sesión 9. Prácticas de evacuación: En esta sesión se realiza una evacuación del centro por ciclos, con el objeto de orientar a los alumnos sobre las pautas de actuación.

 

Actividad realizada en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 10. Simulacro. Evacuación del Centro. Actividad realizada en Ed. Infantil y Primaria.

 

Sesión 11. Autoevaluación: Los alumnos deberán contestar un test en los que se facilita tres opciones de las que deberán elegir la correcta, para medir el grado de consecución de los objetivos.

Actividad realizada en Ed. Primaria.

 

Imágenes de 66 a 71 : Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

 

RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES:

 

  • Humanos:
  • Cuerpo de Bomberos.
  • Personal de administración y servicios.

 

  • Materiales:
  • Material de elaboración propia.
  • Recursos aportados por los bomberos.
  • Power Point.
  • Planos del Centro para facilitar la evacuación en aulas y pasillos.
  • Señales de evacuación y emergencia.
  • Agentes extintores del centro-entorno.

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación de esta unidad didáctica se llevará a cabo atendiendo a los conocimientos previos que aporte o tenga el alumnado sobre los incendios. Se realizará el seguimiento a través de las actividades que se realizan, la revisión de los cuadernillos de trabajo, aportación de ideas, participación activa,… A través del simulacro de evacuación podremos evaluar en qué medida los alumnos han sabido reconocer una situación de peligro y si los protocolos de actuación trabajados han sido adquiridos.

 

Los alumnos también podrán autoevaluarse mediante la resolución de cuestionarios, tests y su valoración personal.

Criterios de evaluación.

 

  • Conoce los elementos que originan el fuego y los posibles medios de extinción.
  • Adquiere, desarrolla y manifiesta hábitos de conciencia ciudadana y social encaminados a la protección en caso de incendios.
  • Conocer físicamente nuestro centro escolar en relación a su seguridad: salidas de emergencia, alarma, señales,…
  • Identifica algunos objetos y recursos propios de un caso de emergencia.
  • Conoce y practica las normas básicas de actuación en caso de incendios y posterior evacuación del centro.

 

VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

 

Hemos observado un alto grado de implicación por parte del alumnado, al tratarse de una experiencia nueva y motivadora, desarrollada de forma fundamentalmente práctica.

 

9.4 UNIDAD DIDACTICA 4: “La tierra se mueve”.

 

JUSTIFICACIÓN.

 

La importancia de incluir esta unidad didáctica dentro del plan de autoprotección viene justificada porque Melilla está situada geográficamente en una zona con actividad sísmica moderada. Por este motivo debemos preparar, enseñar y concienciar a nuestros alumnos a actuar ante un terremoto para que si se diese el caso no se dejen llevar por el pánico y puedan actuar de forma correcta, ofreciéndoles una serie de pautas y normas que consideramos necesarias que deben conocer si ocurriese un terremoto.

 

Otra finalidad importante que queremos trabajar con esta unidad es la cooperación y colaboración entre alumnos, para que puedan ayudarse entre sí y puedan atender a los compañeros que por diferentes motivos tengan dificultades para autoprotegerse.

 

OBJETVO GENERAL.

 

  • Reconocer los riesgos y peligros de un terremoto interiorizando conductas, hábitos y destrezas de autoprotección.

 

OBJETIVIVOS DIDÁCTICOS.

 

  • Conocer los diferentes servicios de seguridad y emergencia.
  • Conocer qué son los terremotos, sus causas y consecuencias.
  • Conocer las medidas que se deben de llevar a cabo durante un terremoto.
  • Poner en prácticas estas medidas mediante una simulación y posterior evacuación.
  • Demostrar consciencia y responsabilidad por su propio bienestar y el de los demás en caso de terremoto.

 

COMPETENCIAS BÁSICAS

 

Con esta unidad didáctica se desarrollan todas las competencias básicas de la siguiente manera:

 

 

 

Comunicativa-lingüística.

Esta competencia se trabaja con el desarrollo de habilidades para buscar, recopilar y procesar información, interpretar y comprender la realidad, generando ideas y estructurando el contenido para poder comunicarse y conversar expresando pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

 

Matemática.

Con esta competencia se pretende desarrollar la interpretación y expresión de datos e informaciones con claridad para poder resolver problemas relacionados con la vida cotidiana (en situaciones de emergencia).

 

 

Conocimiento e interación con el mundo físico.

A través de esta competencia se pretende posibilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia y de los demás.

 

Tratamiento de la información y competencia digital.

Con esta competencia se pretende la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice, así como transformarla en conocimiento.

 

Social y ciudada.

Esta competencia se trabaja con el desarrollo de habilidades para cooperar, convivir, participar, tomar decisiones y elegir como comportarse en determinadas situaciones.

 

Cultural y artística.

A través de esta competencia se pretende desarrollar habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final a través de las diferentes manifestaciones artísticas.

 

Aprender a aprender.

Con esta competencia se pretende ser consciente de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas y/o recursos y conocer que se sabe y lo que es necesario aprender para que, de esta manera, se aumente progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

 

Autonomía e iniciativa personal.

Con esta competencia se favorece la responsabilidad y el control emociona ante situaciones de emergencia, calculando y afrontando los riesgos y problemas y analizando las posibilidades y limitaciones de cada uno.

 

CONTENIDOS.

 

Los contenidos que se trabajan en esta unidad se adecuarán a las diferentes etapas y niveles que se imparten en el centro (Infantil y primaria), quedando reflejado en el grado de dificultad de las diferentes actividades propuestas en los diferentes cuadernos de trabajo.

 

Los contenidos a trabajar serán los siguientes:

 

Bloque 1: Los terremotos.

  • Definición.
  • Escalas de medidas: magnitud/intensidad.

 

Bloque 2: Seguridad y supervivencia en caso de terremoto:

  • Conocimiento de las medidas de autoprotección del centro.
  • Interés por participar en las actividades de autoprotección que se realicen en el centro.
  • Reconocimiento de situaciones en las que se debe prestar ayuda a los demás.
  • Generalización de los aprendizajes realizados a situaciones de emergencia en casa.

 

Bloque 3: Simulación y evacuación en caso de terremoto:

  • Simulación de cómo protegerse ante un terremoto.
  • Instrucciones para la evacuación.
  • Conocimiento de las rutas de evacuación.
  • Identificación de riesgos y peligros que pueden surgir durante la evacuación.

 

METODOLOGÍA

 

Los principios metodológicos para llevar a cabo esta unidad didáctica son los siguientes:

 

De participación activa: mediante la preparación necesaria que ayuda a los alumnos a enfrentar los temores naturales que surgen cuando se habla y se trata de los terremotos.

Aprendizaje significativo: relacionando los aprendizajes previos con los nuevos, acercando los contenidos a la realidad personal de nuestros alumnos.

Partiendo de los conocimientos previos de los alumnos.

Autonomía.

El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo ya aprendido. Es, pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. Este proceso será fructífero si permite que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados.

El principio lúdico creativo que se ubica dentro de un concepto de aprendizaje interactivo, donde el niño aprende mediante el juego, pretende fomentar el pensamiento creativo, promover procesos de descubrimiento, la experimentación, la imaginación y a la vez partir del análisis de la realidad sociocultural que rodea al niño.

Inclusivo y que atienda a la diversidad.

De investigación sobre el tema a trabajar, realizando actividades de búsqueda y de investigación para desarrollar de esta manera la inquietud intelectual.

 

ACTIVIDADES

 

Se realizan actividades para los diferentes ciclos que se imparten en el centro:

 

Educación Infantil:

  • Ficha: Secuencia temporal de tres elementos. Coloreado, picado y pegado.
  • Ficha: Colorear objetos para el kit de emergencia.
  • Ficha: Tacha lo que está mal y rodea lo que está bien.
  • Normas de seguridad para los papás.
  • Qué hacer antes-durante-después de un terremoto.
  • Lectura de un cuento: “Bruno y Violeta sobreviven a un terremoto”.
  • Visionado del video “Cuando la tierra tiembla”.

 

Educación Primaria: 1er Ciclo:

  • Ficha: Secuencia temporal de tres elementos. Coloreado, picado y pegado.
  • Ficha: Colorear objetos para el kit de emergencia.
  • Ficha: Tacha lo que está mal y rodea lo que está bien.
  • Ficha para contestar si o no sobre preguntas sobre terremotos.
  • Ficha: sopa de letras.
  • Normas de seguridad para los papás.
  • Qué hacer antes-durante-después de un terremoto.
  • Lectura de un cuento: “Bruno y Violeta sobreviven a un terremoto”.
  • Visionado del video “Cuando la tierra tiembla”.
  • Test con preguntas para conocer los objetivos alcanzados.

 

Educación Primaria: 2º Ciclo:

  • Lectura de una noticia sobre un terremoto y contestar a preguntas.
  • Consejos de las medidas a tomar durante un terremoto.
  • Ficha para contestar si o no sobre preguntas sobre terremotos.
  • Ficha: sopa de letras.
  • Normas de seguridad para los papás.
  • Plan de emergencia familiar.
  • Test con preguntas para conocer los contenidos alcanzados.
  • Visionado del video “Cómo reaccionar ante un terremoto en un colegio”.

 

Educación Primaria: 3er Ciclo:

  • Lectura de una noticia de un terremoto y contestar preguntas.
  • Búsqueda en internet sobre información de los terremotos: definición, causas, escalas de medida e instrumentos, consecuencias, medidas de actuación,…
  • Mural con la información recopilada con recortes de prensa, gráficos,…
  • Aprendizaje de un vocabulario específico.
  • Consejos de las medidas a tomar durante un terremoto.
  • Normas de seguridad para los papás.
  • Plan de emergencia familiar.
  • Test con preguntas para conocer los contenidos alcanzados.
  • Visionado del video “Cómo reaccionar ante un terremoto en un colegio”.

 

TEMPORALIZACIÓN.

 

Las actividades que se llevan a cabo en esta unidad didáctica se organizan en el tiempo de la siguiente manera:

 

Sesión 1: Evaluación inicial sobre los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre los terremotos a partir de una lluvia de ideas, donde se les proporcionada toda la información necesaria para que tengan las nociones más básicas sobre en qué consisten los terremotos, sus causas, consecuencias y las medias que se deben de llevar a cabo en el centro para protegernos.

 

Sesión 2: Elaboración del material escrito, mediante la realización de las diferentes fichas que se han realizado para esta unidad.

 

Sesión 3: Contar el cuento “Bruno y Violeta sobreviven a un terremoto” y visionado de los videos “Cuando La Tierra tiembla” y “Cómo reaccionar ante un terremoto en un colegio”.

 

Sesión 4: Simulacro: Puesta en marcha de lo que se debe hacer dentro del aula si ocurriese un terremoto.

 

Sesión 5: Elaboración de los test de preguntas realizados para conocer los conceptos adquiridos.

 

RECURSOS

 

Los recursos empleados en la realización de esta unidad didáctica han sido:

 

  • Recursos personales: Tutores de las diferentes aulas del centro. Equipo de atención a la diversidad. Alumnos.

 

  • Recursos materiales:
  • Material impreso (fichas) de elaboración propia. Adaptación del cuento: Bruno y Violeta sobreviven a un terremoto.
  • Material audiovisual: videos: “Cuando la Tierra tiembla” y “Cómo reaccionar ante un terremoto en el colegio”.

 

  • Material fungible.

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación de esta unidad didáctica se llevará a cabo en tres momentos:

 

  • Evaluación inicial: Atendiendo a los conocimientos previos que aporte o tenga el alumnado sobre los terremotos.
  • Evaluación continua y formativa: Con el seguimiento de las actividades que se están realizando, la revisión de los cuadernillos de trabajo, aportación de ideas, participación activa,…
  • Evaluación final: Evaluando los aprendizajes del alumno y poner en práctica las actividades realizadas para poder corregir los errores o dificultades que puedan surgir.

 

Criterios de evaluación:

 

  • Conocer los diferentes servicios de seguridad y emergencia.
  • Conocer qué son los terremotos, sus causas y consecuencias.
  • Conocer las medidas que se deben de llevar a cabo durante un terremoto.
  • Poner en prácticas estas medidas mediante una simulación y posterior evacuación.
  • Demostrar consciencia y responsabilidad por su propio bienestar y el de los demás en caso de terremoto.

 

Respecto a la evaluación de la puesta en marcha de la unidad didáctica el interés mostrado por los alumnos ha sido sorprendente, han participado en las diferentes actividades que se han llevado a cabo con atención y motivación. La introducción de los contenidos trabajados ha ayudado a que tengan nociones básicas de lo qué son los terremotos y de cómo pueden actuar ante ellos, tanto en el colegio como en casa, y a aclarar y resolver dudas sobre los mismos.

 

9.5 UNIDAD DIDÁCTICA 5: “Cuando el rio suena…”.…”

 

Como comentábamos en la justificación del proyecto nuestro centro se encuentra a escasos metros de un río que apenas unos pocos días al año tiene caudal, pero que en épocas de lluvias torrenciales se dan ocasiones en las que su cauce no puede soportar toda la cantidad de agua que lleva, con lo cual el río se desborda. Esto hizo que incluso la U.M.E. (Unidad Militar de Emergencia) se planteara la necesidad de realizar simulacros de evacuación en aquellos centros y dependencias públicas que corren riesgo de inundación por su cercanía con el río. Esta fue la primera evacuación ensayada en el colegio de este tipo.

 

Esta unidad didáctica se trabajará sólo en la etapa de Educación Primaria, ya que el edificio de Educación Infantil se encuentra alejado del cauce del río y de la playa.

 

OBJETIVO GENERAL.

 

  • Reconocer los riesgos y peligros de una inundación interiorizando conductas, hábitos y destrezas de autoprotección.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

 

  • Conocer qué son las inundaciones, qué las causan y qué consecuencias producen.
  • Conocer las medidas que se deben de llevar a cabo durante un terremoto.
  • Poner en prácticas estas medidas mediante un simulacro de evacuación.
  • Demostrar consciencia y responsabilidad por su propio bienestar y el de los demás en caso de terremoto.

 

COMPETENCIAS BÁSICAS.

 

Comunicativa-lingüística:

Esta competencia se trabaja con el desarrollo de habilidades para buscar, recopilar y procesar información, interpretar y comprender la realidad, generando ideas y estructurando el contenido para poder comunicarse y conversar expresando pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

 

Matemática:

Con esta competencia se pretende desarrollar la interpretación y expresión de datos e informaciones con claridad para poder resolver problemas relacionados con la vida cotidiana (en situaciones de emergencia).

 

Conocimiento e interacción con el mundo físico:

A través de esta competencia se pretende posibilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia y de los demás.

 

Social y ciudada:

Esta competencia se trabaja con el desarrollo de habilidades para cooperar, convivir, participar, tomar decisiones y elegir como comportarse en determinadas situaciones.

 

Aprender a aprender:

Con esta competencia se pretende ser consciente de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas y/o recursos y conocer que se sabe y lo que es necesario aprender para que, de esta manera, se aumente progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

 

Autonomía e iniciativa personal:

Con esta competencia se favorece la responsabilidad y el control emociona ante situaciones de emergencia, calculando y afrontando los riesgos y problemas y analizando las posibilidades y limitaciones de cada uno.

 

CONTENIDOS

 

Los contenidos a trabajar en esta unidad didáctica serán iguales para todos los ciclos de Educación Primaria, aunque adecuándolos en cuanto a vocabulario a la edad de los niños. Los contenidos a trabajar serán los siguientes:

 

  • Las inundaciones y desbordamientos: definición, causas y posibles consecuencias.
  • Simulación y evacuación en caso de inundación:
  • Instrucciones para la evacuación en caso de inundación.
  • Conocimiento de las rutas de evacuación e caso de inundación.
  • Generalización de los aprendizajes realizados a situaciones de emergencia en casa.
  • Interés por participar en las actividades de autoprotección que se realicen en el centro.
  • Reconocimiento de situaciones en las que se debe prestar ayuda a los demás.

 

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LAS SESIONES

 

Esta unidad didáctica constó únicamente de dos sesiones, una teórica y una práctica, en las que se realizaron las siguientes actividades:

 

Sesión nº1: En un primer momento se realizó una asamblea con los alumnos para conocer cuales son sus conocimientos previos sobre las inundaciones. Acto seguido, recordamos las diferencias entre lo que es un río, un lago y un mar y hablamos de cómo es el clima en Melilla. Después recordamos las ocasiones en las que el Río de Oro se ha desbordado, Mmostrándoles fotos y videos, y comentamos nuestras experiencias. Por último, el tutor/a les explicó como tenemos que actuar en caso de que se inunde el colegio y como lo tenemos que evacuar.

 

Sesión nº2: En esta sesión realizamos un simulacro general de evacuación en caso de inundación por desbordamiento del Río de Oro. Una vez realizado el simulacro y sentados en nuestros sitios habituales en clase pasamos a comentar como todo lo referente a la actividad que acabábamos de realizar y a repasar lo trabajado en la primera sesión.

 

 

 

 

 

Imágenes de 71 a 74 : Fotografías de las actividades realizadas en esta unidad didáctica.

FUENTE: Elaboración propia.

 

RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES

 

Como recursos personales contamos con la presencia y organización del personal de U.M.E., además de todas las personas que trabajan en el centro.

 

Como recursos materiales utilizamos la pizarra digital y/o video y televisión para mostrar imágenes y videos sobre desbordamientos de ríos ocurridos tanto dentro como fuera de la ciudad.

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación ha sido inicial, continua y final. En un primer momento evaluamos cuales son los conocimientos previos de nuestros alumnos y como han ido asimilando los conocimientos nuevos a través de la conversación e interacción. La evaluación final se ha realizado a través de una exposición de ideas generales aprendidas y con la realización del simulacro, en el que siguieron correctamente todas las pautas dadas.

Criterios de evaluación.

 

  • Conocer qué son las inundaciones y los desbordamientos, sus causas y consecuencias.
  • Conocer las medidas que se deben de llevar a cabo durante una inundación.
  • Poner en prácticas estas medidas mediante una simulación y posterior evacuación.
  • Demostrar consciencia y responsabilidad por su propio bienestar y el de los demás en caso de terremoto.

 

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

 

Al trabajar esta unidad, lo primero que destacamos son los escasos conocimientos de autoprotección que tenían nuestros alumnos en materia de inundaciones. A pesar de tener experiencias en este tipo de desastres, aunque no graves, desconocían las medidas a adoptar para salvaguardar su seguridad.

 

Para todos la experiencia ha sido muy positiva, a la vez que divertida, al salirse de lo habitual de una mañana de clases ordinarias. Sus aprendizajes han sido muy significativos y el simulacro se realizó dentro de los parámetros de tiempo y orden de evacuación establecidos para estos casos.

 

9.6 UNIDAD DE TRABAJO 6: “En casa aprendemos todos”.

 

Esta no es una unidad didáctica al uso, sin embargo, no podíamos dejar de darle un lugar protagonista en este proyecto, ya que si la colaboración de los padres es imprescindible en todo el proyecto educativo no puede ser menos en un proyecto de seguridad, ya que existen factores que si no se trabajan en casa directamente desde el colegio es muy difícil realizarlo, como por ejemplo actividades del tipo: realizar un plano de tu casa y pactar una ruta de evacuación y un punto de encuentro, memorizar el teléfono y la dirección familiar, el saber utilizar el teléfono de la casa,…

 

Además, el desarrollo total del niño sólo puede producirse cuando existe la correcta relación entre el maestro, el estudiante y los padres. Tanto padres como maestros deben ser conscientes de la necesidad de complementar mutuamente su acción educativa.

 

La familia debe tener una actitud activa y participativa, más allá de las aportaciones puntuales de información sobre los hijos, esto es, trabajando conjuntamente en la orientación del niño conforme a un proyecto común de educación. Por lo tanto, en cuanto nos planteamos poner en marcha este plan de autoprotección no pudimos olvidarnos de pedir la colaboración de los padres y madres, pues ellos, al igual que nosotros, deben de estar interesados en enseñar a sus hijos nociones básicas de cómo protegerse ante determinadas situaciones de emergencia que pueden surgir en el colegio y en sus hogares para, de esta manera, crear un entorno más seguro para ellos.

 

La finalidad que queremos conseguir con nuestro proyecto es la colaboración junto al resto de la Comunidad Educativa en fomentar una cultura de autoprotección y seguridad en el hogar, mediante la realización de actividades propuestas desde el colegio.

 

Para guiar esta colaboración hemos realizado una serie de fichas y actividades que los alumnos realizarán en su casa junto a sus familias. Estas actividades se fueron ofreciendo a los alumnos paulatinamente a lo largo de todo el curso escolar.

 

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

 

Para realizar esta colaboración, hemos procurado que las actividades a realizar en casa fueran muy específicas y dinámicas para todos sus miembros. La gran mayoría de las familias han colaborado con nosotros en la realización de estas actividades, además de mostrarnos su agrado por la realización de este proyecto, en ocasiones poco trabajado en los centros educativos y en las familias. Por ello, estamos muy satisfechas con los resultados obtenidos en estas actividades y por haber logrado captar la atención de las familias en este tema

 

10. EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

 

En esta primera parte del proyecto la implicación del todos los miembros que han participado en este Proyecto ha sido muy positiva, colaborando especialmente el Equipo de Atención a la Diversidad, bajo la coordinación de la encargada de realizar el Plan de Riesgos Laborales del Centro.

 

En función del contenido del Plan de Seguridad y Emergencias hemos seleccionado los procedimientos y los instrumentos que consideramos más adecuados para su puesta en funcionamiento.

 

Del mismo modo hemos seleccionado y organizado las propuestas didácticas y actividades con el fin de conseguir los objetivos planteados en el Proyecto.

 

Al finalizar el curso escolar, se realizará una evaluación del Plan de Seguridad que formará parte de la memoria anual del Centro en la que se incluirá una valoración de las actuaciones realizadas y una propuesta de mejora en función de los resultados obtenidos.

 

La valoración se ha efectuado sobre los siguientes aspectos:

 

  • Grado de aplicación y consecución de los objetivos propuestos: Los objetivos propuestos para este curso escolar se han cumplido de manera muy satisfactoria, ya que se han conseguido tanto los objetivos pedagógicos propuestos como una motivación muy elevada tanto de profesores como de alumnos. Cada unidad didáctica conlleva su propia evaluación en la que quedarán reflejados los resultados obtenidos.

 

  • Grado de participación y coordinación de todos los implicados: A nivel de profesorado y personal de servicios (conserjes, auxiliar administrativo,…) su   implicación tanto en la formación como en la puesta en práctica ha sido satisfactoria ya que este proyecto ha sido bien acogido por todo el claustro consiguiendo sensibilizarnos en gran medida de la necesidad de que nuestro centro disponga de un Plan de Emergencia y de su puesta en práctica para dar vida a este documento.La evaluación realizada por todos los profesionales que han intervenido en su desarrollo ha sido muy positiva.Cabe destacar el alto grado de compromiso de todos los profesionales que han participado en este proyecto tanto en horario lectivo como fuera del horario escolar.

 

  • Grado de participación de las familias: Una vez informadas las familias del proyecto que se esta realizando en el colegio, los tutores solicitan colaboración por parte de los padres en la realización de las diferentes actividades que sus hijos deberán elaborar conjuntamente con ellos en casa.

 

  • Dificultades encontradas: La única dificultad la hemos encontrado en la puesta en práctica del Plan de Evacuación, ya que para conseguir una buena realización del mismo se necesitan una serie de recursos materiales (señalización, equipo de megafonía, reestructuraciones dentro del edificio del colegio, gastos en la realización de las prácticas con extintores…) que conllevan una serie de desembolsos económicos que el centro no tiene contemplado dentro de su presupuesto.

 

  • Propuestas de mejora: Revisión de las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del curso. Realizar las modificaciones oportunas en todos los aspectos revisados para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos venideros.
11. PROYECTOS DE ACTUACIÓN FUTURA.

 

El pan de actuación llevado a cabo forma parte de un proyecto de gran envergadura que nos planteamos a largo plazo. Por este motivo pretendemos, en cursos venideros, seguir trabajando en materia de autoprotección completando nuestra formación y abordando aspectos importantes de esta materia. Se trata de un documento y de un trabajo de formación continua, abierto a nuevas aportaciones.

 

Algunas de las actuaciones de futuro que nos planteamos son:

 

  • Dotar al centro de bibliografía en materia de prevención ante emergencias escolares.
  • Dotar al centro de materiales y recursos necesarios para incorporar mejoras o adecuaciones de los medios técnicos como de las condiciones de seguridad del edificio.
  • Realizar anualmente reuniones divulgativas tanto para profesores y personal del centro como con los alumnos antes de realizar el simulacro de evacuación del centro.
  • Continuar la formación del profesorado del centro incorporando nuevos temas para saber actuar en un primer momento ante accidentes (traumatismos, pérdidas de conciencia,…) y conocer enfermedades comunes de nuestros alumnos: diabetes, celiaquía, epilepsia, asma, enfermedades cardíacas,… etc.
  • Realizar este proyecto con los alumnos de nueva escolarización en el centro.
  • Realizar un taller con los padres sobre la seguridad en el hogar, en el coche, en las vacaciones, alimentario,..
  • Insertar y ampliar este proyecto en nuestra programación de centro en los cursos venideros.
  • Realizar una guía metodológica de actuación en caso de siniestro.

 

12. CONCLUSIÓN.

 

A lo largo de este curso escolar, hemos tenido el propósito de incorporar la gestión de desastres en el currículum. Esto ha requerido un esfuerzo importante por parte tanto de las personas que han formado este grupo de trabajo como de todo el personal del centro: equipo directivo, personal laboral del centro y sobre todo tutores. Del mismo modo, hemos trabajado de manera coordinada con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, sin cuya participación, este proyecto hubiera quedado escaso.

 

A lo largo del curso escolar, hemos ido incorporando a este proyecto actividades, debates, experiencias,… que los hechos ocurridos tanto en Japón como en Lorca nos han obligado a abarcar y a ser flexibles en cuanto a la temporalización y el trabajo previsto para esa sesión, a la vista de las noticias ocurridas.

 

El trabajo realizado durante este curso escolar nos va a servir de guía y motivación para seguir abarcando y ampliando el trabajo en materia de seguridad e incorporar estos aprendizajes a nuestra vida escolar y familiar.

 

No podemos concluir sin reiterar nuestro agradecimiento a todos los profesionales que han trabajado con nosotros de manera altruista y desinteresada tanto en nuestra formación como en la de nuestros alumnos. Gracias al Cuerpo de Bomberos, Policía Local, Militares (ULOG 24 y Regulares), U.M.E., Guardia Civil.. gracias por ayudarnos a estar más protegidos.

 

 

13. BIBLIOGRAFIA.

 

 

Leave a comment